Si buscas dónde comprar artesanias en Bogotá, puedes visitar estos tres sitios destacados, reconocidos por ofrecer productos hechos a mano y representativos de diversas regiones del país. Estos espacios no solo ofrecen la oportunidad de adquirir productos auténticos, sino también de conocer, de cerca, el trabajo y las tradiciones de los artesanos colombianos.
Plaza de los artesanos – Barrios Unidos
La Plaza de los Artesanos, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, en la Carrera 60 #63A-52, este punto no solo conecta a los visitantes con artesanías únicas, sino que también es un importante centro para exposiciones, negocios y emprendimientos.
Aquí encontrarás productos que representan las tradiciones colombianas, desde tejidos hasta piezas decorativas elaboradas con técnicas tradicionales. Incluso, la plaza también sirve como punto de encuentro para emprendedores locales.
Se encuentra rodeada de lugares emblemáticos como el Museo del Niño y el Instituto de Recreación y Deporte, la Plaza de los Artesanos es una visita obligada si estás explorando Bogotá y quieres llevarte a casa, algo hecho con auténtico talento colombiano.
Pasaje Rivas – Perfecto para comprar artesanias en Bogotá
Uno de los puntos con mayor reconocimiento para comprar artesanías en Bogotá. Ubicado en pleno centro de la ciudad, en la Carrera 10 con Calle 10, este espacio lleva más de un siglo, siendo el hogar de artesanos que preservan y transmiten las tradiciones de Colombia a través de su trabajo.
Aquí encontrarás una amplia variedad de productos como son las hamacas tejidas a mano, canastos elaborados con fibras naturales, accesorios de bisutería artesanal y objetos representativos de diferentes regiones del país. También, es uno de los pocos lugares donde los artesanos venden directamente sus creaciones, sin intermediarios y manteniendo que cada pieza tenga un precio justo.
Si estás buscando un recuerdo o un objeto tradicional, el Pasaje Rivas es el lugar ideal para comprar. Este mercado te ofrece una experiencia que te conecta con la historia de Colombia, convirtiéndolo en una parada obligada para quienes desean explorar el corazón artesanal de Bogotá.
Mercado de las pulgas – Usaquen
Para quienes buscan auténticas artesanías en Bogotá. El Mercado de las Pulgas de Usaquén que opera todos los domingos y lunes festivos de 9:00 a.m. a 5:30 p.m incluye alrededor de 240 expositores que presentan una amplia variedad de productos artesanales, encontrando piezas cerámicas y textiles elaboradas con materiales reciclados como vidrio y plástico.
Pero este mercado no es solo para comprar. Usaquén en sí mismo es un lugar llamativo. Mientras caminas entre los puestos, puedes disfrutar de la música en vivo, probar delicias típicas de la gastronomía colombiana y admirar la arquitectura de las casas en la zona, que complementan la experiencia. Todo esto convierte al Mercado de las Pulgas de Usaquén en mucho más que un mercado, convirtiéndolo en un espacio cultural que refleja la esencia de Bogotá.
Consejos prácticos para comprar artesanias en Bogotá
Conoce el lugar de compra: Recuerda visitar los mercados y espacios de artistas locales reconocidos. Espacios como Pasaje Rivas trabajan con comunidades de artesanos, garantizando la calidad de los productos.
Apoya el comercio justo: Al comprar directamente de los artesanos o en tiendas que promueven el comercio justo, contribuyes al sustento de las comunidades y a la preservación de sus tradiciones. Esto asegura que una parte significativa de las ganancias llegue a quienes elaboran las piezas.
La historia detrás de la artesanía: Los artesanos suelen estar dispuestos a compartir las historias y técnicas detrás de cada creación. Conocer el contexto cultural y el significado de la artesanía te conectará más con la pieza que adquieras.
Lugares como la Plaza de los Artesanos, el Pasaje Rivas y el Mercado de las Pulgas de Usaquén ofrecen productos auténticos y de gran calidad, Son sitios que vale la pena conocer, además de ser un plan ideal para conocer más de las tradiciones y apoyar a quienes comercializan artesanias en Bogotá.