El Chorro de Quevedo, ubicado en el barrio de La Candelaria, es un lugar lleno de historia y tradición que conserva un ambiente auténtico, acogedor e inclusive, por muchos, bohemio.
Rodeado de casas coloniales y comercios locales, este espacio es frecuentado tanto por turistas como por habitantes de Bogotá, quienes lo visitan para conocer su historia o simplemente disfrutar del ambiente tranquilo y cultural que lo caracteriza. Su mezcla de arquitectura y actividades lo convierte en un sitio representativo de la ciudad.
Conoce y accede al Chorro de Quevedo
El Chorro de Quevedo, ubicado en el centro de Bogotá, en la localidad de La Candelaria, se encuentra en la dirección Calle 12b #22-2-98, rodeado de edificios típicos de la arquitectura antigua de Bogotá. Su particular nombre proviene del sacerdote agustino Francisco José de Quevedo, quien adquirió el terreno y construyó una fuente pública para suministrar agua a las personas que allí habitaban.
Hoy en día el Chorro de Quevedo está centrado como un espacio cultural y turístico. Dentro de sus alrededores podrás, degustar de comidas y bebidas tradicionales, como el tamal, la arepa, la empanada, la chicha y demás postres típicos que ofrece el sector; acompañando en sus calles encuentras cuenteros, músicos y demás artistas locales, que enriquecen la diversidad cultural de la ciudad. Incluso visitar los cercanos museos de la zona, también recorrer la plaza de Bolívar, un espacio histórico de la ciudad, y La Candelaria conocido por su arquitectura tradicional y oferta cultural.
Un punto multicultural
La plaza preserva la tradición de Bogotá en sus espacios, embelleciendo el lugar y sirviendo como escenario para la participación de ciudadanos locales e internacionales en actividades artísticas y culturales. Las estructuras del espacio complementan la experiencia, especialmente cuando se disfruta de su gastronomía.
La oferta gastronómica presentada en los espacios del Chorro de Quevedo brinda a los usuarios productos típicos de la región; a continuación te dejamos los productos más relevantes de la región.
- Agua de panela con queso: Popular en las zonas rurales y un producto común en los locales de la zona, acompañado de queso fresco, es una bebida caliente ideal para el clima de Bogotá.
- Arepas: Tradicional en la comida colombiana, se pueden encontrar distintos tipos de arepas, como la arepa de queso, la arepa de huevo y la arepa de choclo.
- Dulces típicos: Las codadas, turrones, garrapiñadas y papas de leche, productos de gran acogida en las personas que visitan el chorro.
Qué hacer en el Chorro de Quevedo
El Chorro de Quevedo ofrece una variedad de actividades que combinan historia, arte y cultura. Participar en recorridos guiados por este lugar permite conocer su importancia en la fundación de Bogotá, mientras se disfruta de espectáculos gratuitos de cuenteros, músicos y artistas callejeros.
Es imprescindible visitar el Callejón del Embudo, conocido por sus murales y tiendas de artesanías que destacan el arte urbano y la cultura local. No puedes dejar de probar la tradicional chicha, una bebida de maíz fermentado, en los locales de la plaza, y conocer la oferta gastronómica típica que complementa la experiencia.
Se recomienda visitar el Chorro durante la tarde o la noche, momentos ideales para disfrutar de todas las actividades disponibles. Sin embargo, es importante tomar precauciones y cuidar las pertenencias personales, aunque la zona suele ser segura.
El Chorro de Quevedo no solo es un referente histórico para Bogotá, sino también un punto de partida perfecto para descubrir otros lugares icónicos cercanos como los museos de la zona, el Parque de los Periodistas, La Candelaria y la Plaza de Bolívar, que enriquecen aún más el recorrido cultural por la capital.