La Feria del libro es un evento cultural que se realiza cada año y que reúne a editoriales, autores, lectores y profesionales del sector editorial en un mismo espacio. Su objetivo principal es promover la lectura, facilitar el acceso a libros de distintos géneros y ofrecer actividades relacionadas con el mundo editorial.
En este artículo vas a encontrar información clara y actualizada sobre qué es la Feria del libro, cuándo y dónde se realiza, qué actividades incluye y qué trae la edición 2025.
¿Qué es la Feria del libro?
En Colombia, es el evento editorial más importante del país y uno de los principales de América Latina. Se realiza todos los años desde 1988 en el recinto de Corferias, en Bogotá.
La feria del libro reúne a editoriales nacionales e internacionales, autores, lectores, librerías, instituciones culturales y profesionales del sector editorial. Durante el evento, se organizan actividades como presentaciones de libros, charlas, talleres, lecturas en voz alta, firmas de autores y exposiciones. También hay espacios diseñados para niños, jóvenes y familias, lo que permite que personas de todas las edades participen.
Uno de los elementos distintivos de la Feria del Libro es que cada año cuenta con un país invitado de honor. Ese país tiene un pabellón propio y participa con escritores, artistas y representantes culturales que comparten su literatura, arte y tradiciones.
A pesar de su función comercial, la feria del libro cumple un rol cultural y educativo. Busca fomentar la lectura, apoyar el acceso al libro y ofrecer un espacio de encuentro entre el público y la producción editorial. La feria es un punto de referencia en la agenda cultural del país y suele recibir cientos de miles de visitantes durante sus días de apertura.
Feria del libro en su edición 2025
La feria del libro en este año 2025 se llevará a cabo entre el 25 de abril y el 11 de mayo. El evento tendrá lugar en Corferias como es habitual, un centro de exposiciones ubicado en la Carrera 37 #24-67, en Bogotá. Esta sede ha sido el lugar usual desde hace más de treinta años.
Durante los días del evento, la Feria del libro estará abierta al público en diferentes horarios. De domingo a jueves, funcionará desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Los viernes, sábados y días festivos el horario se extenderá hasta las 9:00 p.m. La apertura oficial será el viernes 25 de abril al mediodía.
Para esta edición se espera una programación extensa que incluye presentaciones de libros, talleres, charlas y actividades para distintos públicos. La Feria del libro 2025 contará con la participación de autores nacionales e internacionales, así como de más de 500 expositores.
Actividades destacadas
Dentro de la agenda hay presentaciones de libros por parte de autores nacionales e internacionales, charlas temáticas, talleres de escritura, lecturas en voz alta y conversatorios. También se incluyen espacios específicos para niños, jóvenes y familias, donde se desarrollan actividades didácticas, encuentros con autores y sesiones de ilustración.
España, como país invitado de honor en esta edición, contará con un pabellón dedicado a temas como la memoria histórica y la literatura de posguerra. En ese espacio se realizarán exposiciones, diálogos y actividades que presentan una visión amplia de la producción cultural española actual.
La Feria del libro también incorpora actividades profesionales orientadas a editores, bibliotecarios, traductores y otros actores del sector. Además, se entregará el Premio de los Libreros, que reconoce títulos destacados en distintas categorías, como ficción, no ficción, literatura infantil e ilustración.
¿Por qué deberías asistir?
La Feria del libro de Bogotá permite acceder a libros y contenidos que no suelen estar disponibles en otros canales, especialmente de editoriales independientes, universitarias y de otros países. Es uno de los pocos espacios donde se pueden comparar catálogos completos en un mismo lugar y obtener información directa de quienes producen o distribuyen los libros.
También es una oportunidad para obtener ediciones especiales, títulos difíciles de conseguir y descuentos que solo se ofrecen durante el evento. Además, algunos autores presentan obras por primera vez allí, lo que permite conocer lanzamientos sin esperar a que lleguen a librerías o bibliotecas.
Para quienes trabajan en el sector educativo, cultural o editorial, la feria ofrece herramientas útiles como contactos profesionales, material actualizado, y sesiones específicas que no están pensadas para el público general. Esto hace que el evento no sea solo una experiencia cultural, sino también un recurso práctico.
Si te interesa conocer el estado del libro en Colombia y participar en conversaciones relevantes sobre literatura, edición y cultura escrita, este evento ofrece las condiciones para hacerlo.