3 fiestas en Bogotá tradicionales que no te puedes perder

La capital colombiana se destaca por su dinámica vida cultural y una agenda llena de eventos que reflejan su historia y diversidad. Desde fiestas y ferias hasta tradiciones religiosas, Bogotá se convierte en un espacio ideal para la mezcla única de arte, cultura y tradición.

De esta manera, Bogotá no solo celebra su riqueza cultural, sino que invita a locales y visitantes a sumergirse en una ciudad que respira arte, tradición y creatividad en cada rincón.

Fiestas en Bogotá, reflejo de tradición y diversión.

El festival de verano en Bogotá

Esta celebración se realiza cada año entre el 5 y 6 de agosto para conmemorar la fundación de la ciudad. Este evento, que tiene lugar principalmente, se realiza en el Parque Simón Bolívar y el Parque El Tunal, pero también se extiende a las calles y plazas del centro de la ciudad.

Esta fiesta en Bogotá tiene como objetivo resaltar la diversidad cultural y promover la integración de los habitantes de la capital. Un evento gratuito, considerado uno de los más grandes de América Latina, ofrece una variedad de actividades deportivas, recreativas y culturales para todas las edades.

Actividades destacadas:

  • Deportivas: esgrima, rugby 7 y balonmano de playa
  • Conciertos: presentaciones como el concierto vallenato y el concierto Crossover se destacan por ser quienes dan inicio y cierre al festival
  • Recreativas: Puedes participar en los eventos de elevar cometa tanto en el Parque Simón Bolívar como el Tunal y recuerda disfrutar de la ciclovía nocturna en la ciudad.

Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

El festival más grande de las artes escénicas en el mundo, se realiza cada dos años y atrae, a compañías y artistas de los cinco continentes. Durante el festival, se realizan eventos que incluyen más de 800 funciones entre teatro, danza y circo. Las presentaciones se realizan en teatros tradicionales, inclusive en sitios al aire libre, permitiendo que variedad de público acceda a este evento de las artes escénicas.

Dentro del mismo, se ofrecen talleres, conferencias y encuentros con el objetivo de fomentar el desarrollo del teatro en la ciudad.

Eventos destacados:

  • Corferias se transforma en un espacio dedicado al teatro, con exposiciones, actividades infantiles, circo y la Carpa Cabaret, destinada a eventos nocturnos y sociales
  • Teatro infantil y juvenil: Obras especialmente dirigidas a niños y jóvenes. Estas funciones suelen incluir elementos interactivos y educativos, haciendo del teatro una experiencia lúdica y formativa

Semana Santa, una fiesta en Bogotá

Durante la temporada santa, el periodo más importante en el cristianismo, la ciudad se prepara y ofrece varias propuestas para las personas locales y los turistas internacionales. Se celebra anualmente entre marzo y abril, conectada con el periodo de vacaciones que se otorgan a estudiantes, permite también realizar actividades culturales como conciertos de música.

¿Qué hacer?

Es esencial, realizar un recorrido a diferentes iglesias de la ciudad. Ya que estas se adornan y preparan especialmente para recibir la época, los templos se abren para dar la bienvenida tanto a los residentes de Bogotá como a los visitantes nacionales e internacionales.

  • Cerro Monserrate: Es el sitio de mayor interés durante la Semana Santa, convirtiéndose en un punto de encuentro para miles de fieles y turistas que buscan vivir esta temporada de manera especial. El santuario organiza misas y viacrucis durante la celebración. 
  • Catedral Primada de Bogotá: Ubicada en la plaza de Bolívar, la iglesia más importante del país y reconocida como monumento nacional, se convierte en centro de acciones religiosas que incluyen procesiones, misas solemnes y momentos de reflexión

Puedes también encontrar en la ciudad otras experiencias culturales que complementaran la experiencia al visitar Bogotá

  • Orquestas en vivo: La Orquesta Filarmónica de Bogotá y otras agrupaciones presentan conciertos gratuitos en la ciudad, interpretando repertorios acordes con la Semana Santa, los cuales se realizan en iglesias y teatros emblemáticos.
  • Museos: Durante la Semana Santa permanecen abiertos, permitiendo explorar las colecciones de arte prehispánico y moderno.

Asegúrate de conocer las fechas de las fiestas en Bogotá y planificar tu visita para ser parte de estas experiencias únicas.