La Candelaria es el corazón histórico y cultural de Bogotá, un barrio que destaca por su invaluable aporte a la identidad de Colombia. Este icónico rincón de la ciudad ha sido testigo de momentos cruciales en la historia del país, albergando lugares y tradiciones que reflejan su rica herencia. Recorrer sus calles es adentrarse en un espacio donde el pasado cobra vida en cada detalle.
Candelaria, un Punto Clave de Historia y Cultura
Fundada el 6 de agosto de 1538, fue el centro de la primera iglesia de Bogotá y se convirtió en importante centro turístico, comercial y cultural de la capital. Este barrio vivió algunos de los momentos más relevantes de la historia nacional, como la independencia de Colombia, y fue sitio de personajes clave en la política y la cultura.
Sus calles y arquitectura tradicional, nos muestran la influencia española y la adaptación criolla que se ha mantenido al transcurrir del tiempo, convirtiéndose en un símbolo del patrimonio histórico de Bogotá.
Hoy en día, La Candelaria es un centro turístico y cultural, acogedor de museos, teatros, universidades y una variada oferta gastronómica, atrayendo a visitantes que buscan sumergirse en la historia y el encanto de Bogotá.
Sitios influyentes en la candelaria
Plaza de Bolívar
La Plaza de Bolívar es un espacio emblemático de Bogotá y centro de actividades políticas y culturales de Colombia. Este espacio tiene un profundo significado para los habitantes de Bogotá, convirtiéndose en un relevante punto para los turistas que desean conocer más acerca del entorno político y cultural del país. Su importancia la convierte en un símbolo de la identidad nacional y un lugar clave para entender el contexto histórico de Colombia
Plaza de Mercado La Concordia
El Mercado de La Concordia, una de las plazas más antiguas de Bogotá, sigue siendo un importante centro local de gastronomía y cultura. Este espacio histórico mantiene su tradición como mercado, siendo un lugar ideal para disfrutar de platos típicos y explorar la cocina local. Incluso encontramos áreas dedicadas a las artesanías y actividades culturales como el teatro y la cuentería. Esto lo convierte en un punto de encuentro llamativo para comerciantes, residentes y turistas. La interacción con los artesanos y la belleza de su arquitectura hacen del mercado un valioso patrimonio cultural y turístico de la ciudad.
Museo de Botero
El Museo Botero, conocido por sus icónicas esculturas y pinturas con figuras de volúmenes exagerados. Presenta una amplia variedad de piezas de artistas internacionales de renombre, como Pablo Picasso, Claude Monet y Salvador Dalí, lo que ofrece una experiencia artística diversa y completa. Este museo es un destino cultural clave para quienes desean explorar tanto el talento local como el arte mundial.
Si deseas conocer más sobre estos sitios y explorar en profundidad su historia y atractivo, puedes encontrar más detalles en nuestro blog. Aquí ofrecemos información completa sobre cada lugar, desde su relevancia cultural hasta recomendaciones para visitarlos.
Razones para visitar la candelaria
Oferta gastronómica
Destino esencial para aquellos que desean experimentar la gastronomía auténtica, presentando una variedad de restaurantes, cafeterías y mercados con productos típicos colombianos y propuestas culinarias actuales. La Plaza de Mercado La Concordia, por ejemplo, combina la tradición de los mercados locales con una oferta que resalta la cocina local del sitio.
Los pequeños cafés y panaderías que se encuentran en las calles del barrio brindan una oportunidad para degustar delicias locales como:
Tamales Santafereños
Envuelto en hojas de plátano, el tamal santafereño es una mezcla de arroz, carne de cerdo o pollo, zanahoria y arvejas. Resultando en un plato delicioso y lleno de tradición. Es común disfrutarlo en el desayuno, acompañado de una taza de chocolate caliente.
Fritanga
Este plato es una combinación de diferentes carnes, como chorizo, morcilla, longaniza y chicharrón, servidas con papas criollas, yuca y plátano maduro. Es una combinación de sabores que representa la gastronomía popular de la región.
Al visitar La Candelaria conocerás los monumentos, plazas y casas antiguas del espacio, representación clara para entender más de los aspectos históricos de la ciudad. Lugares reconocidos como el Chorro de Quevedo o la Plaza de Bolívar conectan con las raíces culturales y sociales de la capital. Las calles de La Candelaria están decoradas con murales y grafitis que cuentan más acerca de historias sociales, políticas y culturales de Colombia.
Eventos locales:
Ciclovía: Cada domingo y festivo, se cierra el tráfico vehicular para que puedan dar uso ciclistas, patinadores y peatones. Este programa promueve un estilo de vida saludable y ofrece una manera única de explorar el barrio y sus alrededores sin la interferencia de vehículos.
Navidad en la Candelaria: Eventos como las novenas, los teatros navideños y las cocinas tradicionales ofrecen una experiencia para toda la familia. Disfruta de platos típicos acompañados de presentaciones artísticas y talleres culinarios. Incluso, podrás unirte a tours guiados por personajes especiales, quienes te llevarán a recorrer las calles y admirar el alumbrado navideño.
Candelaria de Noche: las personas pueden disfrutar de recorridos nocturnos, exposiciones, presentaciones artísticas y una oferta gastronómica variada, todo en un ambiente seguro
La Candelaria es una oportunidad para conocer la esencia de Bogotá, desde su pasado hasta su presente. Ya sea por sus monumentos, su arte urbano o su ambiente bohemio, este barrio te permite comprender más de la historia capitalina.