El Parque de los Periodistas, ubicado en el centro histórico de Bogotá, es un lugar que combina historia, cultura y arquitectura. Su importancia radica en ser un punto emblemático de la ciudad, reconocido por su conexión con figuras literarias y artísticas, así como por su valor como símbolo de libertad de expresión.
Historia del Parque de los Periodistas
Originalmente conocido como Parque La Romana, este espacio comenzó a consolidarse como un lugar de encuentro para periodistas, poetas y literatos que trabajaban en sus alrededores. En 1960, fue renombrado como Parque de los Periodistas, y más recientemente recibió el nombre de Gabriel García Márquez en homenaje al célebre escritor colombiano.
El parque también posee el Templete del Libertador, una escultura instalada entre 1882 y 1886 en honor a Simón Bolívar, que se mantiene como un símbolo histórico de la ciudad. Su historia y su ubicación lo convierten en un lugar importante para quienes desean comprender la cultura e historia de Bogotá.
Características y atractivos
Establecimientos comerciales y galerías comerciales
El parque de los periodistas presenta en sus alrededores locales de ropa, ferias, centros de arte en los que encontrarás productos referentes a la tradicionalidad y diseño del área local, destacando el museo de trajes en Bogotá, ubicado a unos minutos del parque. Este entorno enriquece la experiencia de los visitantes, quienes desean explorar la zona.
Variedad gastronómica
Alrededor del parque, se pueden encontrar numerosos restaurantes, cafés y bares que ofrecen opciones culinarias locales e internacionales. Entre sus productos se destaca el pan de bono, al estar disponible en diversidad de panaderías y locales del sector. Esto convierte al parque de los periodistas un lugar ideal para disfrutar de comidas al aire libre, degustar platos únicos y compartir con familia o amigos. La diversidad gastronómica contribuye a una mayor atracción del parque.
Actividades y áreas recreativas
En el parque de los periodistas se realizan frecuentemente exposiciones de arte, pequeños conciertos al aire libre y actividades de bienestar dispuestas por el distrito, ofreciendo una variedad de opciones culturales para visitantes de todas las edades. Sus áreas verdes son ideales para descansar, realizar actividades al aire libre o tener un día de campo, un atractivo adicional dentro del parque.
Al presentar una programación regular, estos eventos aseguran que siempre haya algo interesante que experimentar, consolidando su papel como un centro cultural vital en la ciudad.
Bares
La zona ofrece una gran variedad de bares, donde puedes disfrutar de música en vivo, una amplia selección de bebidas y una interesante oferta gastronómica. Entre ellos, se destacan dos lugares ideales para degustar licores y explorar sabores únicos.
- Gato negro
- Bellagio bar
Su relación con La Candelaria
Al estar situado al lado del tradicional barrio La Candelaria, nos conecta con una de las zonas más antiguas y emblemáticas en Bogotá, famosa por presentar casas coloniales. El icónico chorro de Quevedo, con su ambiente bohemio y sus cuenteros, senderos empedrados, museos y teatros, ofrece una experiencia única. En conjunto, estos lugares crean una travesía esencial para entender más de la cultura y tradición en Bogotá.
El Parque de los Periodistas se ha consolidado como un símbolo de Bogotá, gracias a su estrecho vínculo con la cultura y su importancia en la identidad de la ciudad. Este espacio se distingue de otros parques al ser un punto de la vida literaria y cultural, una característica reflejada en su nombre y en los eventos históricos que ha presenciado. Actualmente, sigue siendo un escenario tradicional para actividades culturales que resaltan la riqueza y la conservación histórica de la capital.
Te invitamos a conocer el Parque de los Periodistas y a descubrir la diversidad de parques que Bogotá tiene para ofrecer.