La Torre Colpatria es uno de los edificios más emblemáticos de Bogotá y un punto de referencia en el paisaje de la ciudad. Inaugurada en 1979, esta estructura ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de la capital.
Historia de la Torre Colpatria
La Torre Colpatria comenzó a construirse en 1973 y se completó en 1978, convirtiéndose en una de las inversiones más grandes de su tiempo en Bogotá. La construcción de la torre requirió 17,000 metros cúbicos de concreto, una cantidad suficiente para edificar alrededor de mil viviendas de interés social. La firma encargada del diseño fue Obregón, Valenzuela & Cía Ltda., mientras que la empresa Pizano Pradilla Caro y Restrepo Ltda. se encargó de la construcción.
Ubicada en la carrera Séptima con calle 24, la Torre Colpatria se levanta sobre los terrenos más estratégicos de la ciudad, delimitando el Centro Internacional y el Centro Histórico de Bogotá. Su diseño incluye 50 pisos y una altura de 196 metros, lo que la convirtió en un símbolo en la capital colombiana.
Edificio Más Alto de Colombia
Desde su finalización en 1978 hasta 2016, la Torre Colpatria mantuvo el título de ser el edificio más alto de Colombia. Con sus 50 pisos y una altura de 196 metros, superó al Centro de Comercio Internacional en Bogotá y se convirtió en un referente de la arquitectura en el país. Durante cuatro décadas, Colpatria simbolizó el progreso y la modernización de Colombia en la segunda mitad del siglo XX-
La construcción de la Torre Colpatria impulsó la trayectoria de los arquitectos de Obregón, Valenzuela & Cía, quienes se consolidaron como maestros de la arquitectura en Colombia. En 2016, la Torre BD Bacatá superó en altura a la Torre Colpatria, pero esta última sigue siendo un símbolo de la evolución de Bogotá.
Actividades y atractivos de la Torre Colpatria
La Torre Colpatria no solo destaca por su altura, sino también por sus características únicas y las actividades que posee. En 1998, la torre fue equipada con un sistema de iluminación que se actualizó en 2012 a tecnología LED. Esta iluminación permite la proyección de colores sobre su fachada, conmemorando eventos como celebraciones patrias, la Marcha LGBTI y triunfos de la Selección Colombia. Estas luces se han convertido en una parte icónica del paisaje nocturno de Bogotá.
Una de las actividades más emblemáticas que se realizan en la Torre Colpatria es la Carrera Ascenso, que se lleva a cabo anualmente desde 2005. En esta competencia, los participantes suben los 980 escalones de la torre, atrayendo a competidores de todo el mundo. Esta carrera forma parte del circuito mundial de carreras en rascacielos y es un evento destacado en el calendario deportivo de Bogotá. Además, el mirador en el último piso ofrece una vista 360 grados de la ciudad, permitiendo apreciar la extensión de Bogotá desde las alturas.
Si te encuentras en Bogotá, no dejes de conocer Colpatria y disfrutar de la vista panorámica desde su mirador. Para obtener información sobre costos y horarios de visita, te invitamos a consultar la página oficial de la Torre Colpatria. Subir a esta torre es una experiencia que ofrece una perspectiva de la ciudad y una conexión con uno de sus símbolos más representativos.